Políticas ambientales dedicadas a la preservación de las cadenas alimenticias





ACTIVIDAD 3
POLITICAS AMBIENTALES


En este ensayo daremos a conocer el como la leyes nos ayudan a la conservación de las cadenas alimenticias a si como es de útil la sustentabilidad , como también diremos algunas de las políticas para conservar de las cadenas alimenticias.

Resultado de imagen para politicas ambientales dedicadas a las cadenas alimenticiasComo todos sabemos una cadena alimenticia es la relaciones alimenticias entre productores, consumidores y descomponedores. En otras palabras, la cadena refleja quien se como a quien(un ser vivo se alimenta del que lo precede en la cadena y, a la vez, es comido por el que lo sigue). En la cual no solo entran los seres humanos, sino todos los seres vivos que a vitan en el planeta tierra, que van desde las profundidades del mar, las plantas, los insectos, asta los micro organismos, con solo mencionar a los mas importantes. Pero muchas de las cadenas alimenticias se han visto muy afectadas por culpa de las acciones que han echo los humanos, ya se la excesiva casa de animales, la destrucción de nuestros ecosistemas, etc. y todo para satisfacer nuestras necesidades y sin saber que estamos afectando la estructura del medio ambiente, pues las cadenas alimenticias han sido modificadas, para lo cual la humanidad le a dado ninguna importancia asta cundo se dieron cuenta que lo que antes abundaba demasiado ahora ya no y tardaba en recomponerse, que por esta obviedad los gobiernos se preocuparon pues tenían una perdida de ganancia muy elevada, crenado leyes para regularizar la forma en que se extraían los recursos y poder moderarlos entre las que destacan son : la caza de animales , la tala de arboles , no destruir reas verdes, el no contaminar, entre muchas mas.

   sino bien sabemos que la destrucción de las cadenas alimenticias se han corrompido por culpa de los humanos, tenemos de tener en cuenta que podemos cambiar esto siguiendo las leyes ya impuestas  y de la moral asía nuestro planeta y así poder conservar las cadenas alimenticias, así como nuestro ecosistema y poder crecer como país y como persona, pues uno aspira poder verlo algún día.                                  

  • PUNTO1:
Resultado de imagen para areas verdes
Los rayos del sol cae  en los arboles y las plantas. ayudando a la fotosíntesis
y el aire que mueve el oxigeno y limpia las hojas , los arboles que nos dan
oxigeno y nos proporcionan sombra, asiendo  un nuevo mundo de la cual
nosotros invadimos.
                    

  • PUNTO 2:

                           POLITICAS AMBIENTALES  Y LA SUSTENTABILIDAD



La mejor forma de conservar la biodiversidad y las cadenas alimenticias reside en que los gobiernos mundiales lo científicos y los habitantes implicados establezcan prioridades y cooperen en los objetivos comunes. Los esfuerzos de preservación son más eficaces cuando son creadas en conjunto. Algunas políticas que apoyan a la conservación de las cadenas alimenticias son las siguientes:

  • Evitar la caza de animales
  • No talar árboles o plantas
  • No ocasionar incendios en zonas verdes
  • No contaminar

Aunque no existe un acuerdo general sobre los principios de la política ambiental, hay algunas bases generalmente aceptadas:
  • Los principios de desarrollo sustentable
  • El principio de responsabilidad
  • El principio de prevención, según el cual es mejor  prevenir que corregir

  • El principio de sustitución que exige remplazar sustancias peligrosas por substitutos menos contaminantes y procesos de alta intensidad energética por otros más eficientes siempre que estén disponibles. Para determinar las mejores técnicas disponibles, 32 grupos de trabajo en el que Institute for Prospecitve Technological Studies en Sevilla elaboran y revisan los llamados BAT Reference Documents para cada sector industrial.
  • El principio de: "el que contamina paga" para los casos en los que no se puede prevenir el daño ambiental, siempre que sea posible identificar el causante.
  • El principio de la coherencia que requiere la coordinación de la política ambiental con otros departamentos y la integración de cuestiones ambientales en otros campos. Por ejemplo: (política de infraestructuras, política económica).



Instrumentos de la política ambienta

  • Instrumentos jurídicos: El conjunto de normas y disposiciones legales respecto al medio ambiente a nivel local, regional, nacional e internacional

  • Instrumentos administrativos: Evaluaciones, controles, autorizaciones y regulaciones. Algunos ejemplos son las evaluaciones de impacto ambiental y auditorías ambientales.
  • Instrumentos técnicos: La promoción y aplicación las mejores tecnologías disponibles tanto para acciones preventivas como correctoras.
  • Instrumentos económicos y fiscales: Subvenciones, impuestos, tarifas y tasas. La idea es recompensar parte de los costes de acciones positivas y penalizar los que perjudican al medio para internalizar los costes ambientales.
  • Instrumentos sociales: Los puntos claves de este instrumento son la información y la participación. Intentan concienciar a la sociedad a través de la educación ambiental, información pública e integración en proyectos ambientales.


BLIOGRAFIA




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Niveles de organización de la materia

EL CLICLO DEL HIDROLOGICO