ACCIONES QUE HAN TOMADO LOS GOBIERNOS PARA VERIFICAR LA SUSTENTAVILIDAD





ACTIVIDAD 4

Punto 2:
La acciones de los gobiernos para verificar la sustentabilidad


Resultado de imagen para acciones que han tomado los gobiernos para verificar la sustentabilidad
Desde que los científicos advirtieron que el cambio climático representa una amenaza para las posibilidades de desarrollo de la humanidad. Las políticas gubernamentales de México comenzaron a impulsar el tránsito hacia la economía verde.
Por lo cual el Gobierno de la República ha optado por sumarse a los esfuerzos internacionales suscribiendo importantes acuerdos, entre los que destacan:
+El Convenio sobre Diversidad Biológica;
+ La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y su Protocolo de Kyoto;
+El Convenio de Estocolmo, sobre contaminantes orgánicos persistentes;
+El Protocolo de Montreal, relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono;
+La Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación;
+ La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres;
+ Los Objetivos del Milenio de la Organización de las Naciones Unidas.
Resultado de imagen para acciones que han tomado los gobiernos para verificar la sustentabilidadEstos acuerdos tienen como propósito hacer que de México un participante activo ene le desarrollo sustentable. El gobierno federal ha trabajado en la definición de metas propias que  muestran la voluntad de nuestro país de actuar contra el cambio climático.
México en el 2012 trajo una enorme noticia para una de las ciudades más grandes del mundo: El gobierno del Distrito Federal registró 248 días con una calidad de aire considerada buena. “La ciudad, sin duda, ha dejado de ser el patito feo de la comunidad internacional”, dijo el antiguo Jefe de Gobierno, en su último informe, en diciembre, antes de ceder el puesto a Miguel Mancera.

Esto es resultado de programas a largo plazo: corredores de autobuses de cero emisiones como el Metrobús, que motivan a los conductores a dejar el coche en casa; Eco bici, un programa de préstamos de bicicletas que se volvió tan popular que hubo una lista de espera de 6 semanas; “Hoy No Circula”, un programa que restringe el uso de los coches un día entre semana, dependiendo de su número de placas.
México en el 2012 trajo una enorme noticia para una de las ciudades más grandes del mundo: El gobierno del Distrito Federal registró 248 días con una calidad de aire considerada buena. “La ciudad, sin duda, ha dejado de ser el patito feo de la comunidad internacional”, dijo el antiguo Jefe de Gobierno, en su último informe, en diciembre, antes de ceder el puesto a Miguel Mancera.
Esto es resultado de programas a largo plazo: corredores de autobuses de cero emisiones como el Metrobús, que motivan a los conductores a dejar el coche en casa; Eco bici, un programa de préstamos de bicicletas que se volvió tan popular que hubo una lista de espera de 6 semanas; “Hoy No Circula”, un programa que restringe el uso de los coches un día entre semana, dependiendo de su número de placas.


Punto 3:
Tiras cómicas:









Resultado de imagen para tira comica de la sustentabilidad












Punto 4:
Carta de la tierra


La viada que llevamos teniendo en la cual casi no nos ase falta nado para  poder coexistir, es gracias a la sobre explotación de nuestros recursos naturales, y si fuera poco también lo destruimos sin pensar en las consecuencias,  y es por eso que ahora les quiero  dar a conocer como los gobiernos del mundo han decidido actuar pare poder preservar nuestros recursos así como de que también es necesario la moralidad de las personas para hacer esto posible.

En nuestra actualidad los gobiernos se han dedicado a la conservación de el medio amiente, pero la mayoría son países subdesarrollados o de tercer mundo y las grandes países de primer mundo como: Estados Unidos y China, a los cuales n han decidido tomar acciones serias para poder evitar la destrucción de nuestro mundo. Algunas de las medidas o tratados a los que los gobiernos han a aceptado seguir son: el Protocolo de Montreal, el Convenio de Estocolmo y el Protocolo de Kioto, entre muchas mas .Pero no toda la culpa la tienen los gobiernos, sino también que no respetan las leyes ya impuestas ya que no tenemos respeto por nuestro planeta ni por los seres vivos y siempre buscamos nuestra comodidad, sin saber que hay lugares en los cuales no tienen la misma satisfacción como la nuestra, pero también hay que saber que muchos países cambian sus leyes dependiendo del estado en el que se encuentran.    

con lo ya visto podemos llegar a una conclusión muy obvia, de que no tenemos principios ni respeto por la tierra el cual es nuestro único hogar y que intentamos salvarla hay personas mucho mas egoístas que buscaran su propia satis facción sin importar nada y actual mente lo vemos a diario en todas partes, pero cada uno puede hacer algo para evitar la destrucción de nuestro planeta que nos esta pidiendo ayuda. 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Niveles de organización de la materia

Políticas ambientales dedicadas a la preservación de las cadenas alimenticias

EL CLICLO DEL HIDROLOGICO